Bellenials
Bellenials
¿Qué tema te interesa?
Icono buscador
    Creadoras
    Ver todas
    Claudia Bahamón

    Claudia Bahamón

    Ver perfil
    Milena López

    Milena López

    Ver perfil
    Jenny Luav

    Jenny Luav

    Ver perfil
    Lina Polania

    Lina Polania

    Ver perfil
    Fiorella Solines

    Fiorella Solines

    Ver perfil
    ¿Sabías que los bebés con cólicos de gases presentan irritabilidad y episodios de llantos intensos?
    Enterogermina

    ¿Sabías que los bebés con cólicos de gases presentan irritabilidad y episodios de llantos intensos?

    Bella
    Creadora

    Bella

    Compartir

    Compartir en Facebook
    Compartir en Email
    Compartir en Twitter
    Compartir en whatsapp
    Compartir en Twitter

    Los cólicos en los bebés suelen ser muy comunes, el gastroenterólogo pediatra,  William Zurita nos habla del tema y nos enseña a tratarlos.

    Llorar es la forma principal en que los bebés se comunican, de esta manera le hacen saber a sus padres o cuidadores que tienen frío, hambre, incomodidad o algún malestar. Algunas veces este llanto es constante, inconsolable y se acompaña de molestias visibles, es entonces cuando se puede contemplar la posibilidad de que el bebé esté sufriendo dolores asociados a cólicos estomacales. 

    Los cólicos se caracterizan por episodios de llanto intenso y prolongado, sin una causa aparente y pueden durar varias horas. Los padres los reconocen por el llanto agudo, el enrojecimiento de la cara, las piernas encogidas hacia el abdomen y la dificultad para calmar al bebé, como explica el doctor William Zurita, gastroenterólogo pediatra.

    ¿Cómo saber si mi bebé llora por cólicos?

    Para poder identificar un episodio de cólicos, el doctor Zurita sugiere descartar otro tipo de motivos para la incomodidad o llanto del bebé: cambiar el pañal, alimentarlo, abrigarlo o retirarle el exceso de abrigo. Una vez estas posibles causas han sido exploradas y el malestar continúa, se puede decir que el bebé está sufriendo de cólicos.

    Una de las posibles causas de estos cólicos, es la inmadurez intestinal, un tema que, para el doctor Zurita, es fundamental en el desarrollo de los niños, pues asegura que una microbiota intestinal saludable impacta directamente en la digestión y en el proceso de absorción de los alimentos, haciendo que estos procesos se den sin sobresaltos en los bebés. Adicionalmente, estos microorganismos, contienen el 80% de los inmunopéptidos, que influyen también en el sistema inmune del bebé, de allí la importancia de asegurarse, a través de una consulta con un especialista, de que se encuentran en los niveles adecuados. 

    ¿Qué debo hacer si mi bebé tiene cólicos?

    Como ya se ha mencionado, los cólicos son comunes en los bebés que están entre los cero y cinco meses de nacidos y, por lo general, no revisten gravedad. Sin embargo, es recomendable que se consulte con un especialista sobre este síntoma para poder determinar posibles causas y tratamientos.

    Al respecto, el doctor Zurita señala que diversos estudios recientes han demostrado que el uso de suplementos probióticos puede ser eficaz para aliviar los síntomas de los cólicos, ya que favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal. En Ecuador,  Enterogermina acaba de traer al mercado su producto Infant, es un probiótico que contiene la cepa Bifidobacteria BB-12, una de las cepas más estudiadas a nivel mundial que ayuda al sano desarrollo de la microbiota o flora intestinal y el sistema inmunitario, porque recordemos que el 70% de las células inmunitarias están en el intestino.

    Pero los probióticos no actúan solos. También es importante implementar rutinas de cuidado que ayuden al bebé a liberar gases y sentirse más cómodo: cargarlo en posición vertical después de comer, hacerle masajes abdominales, ofrecerle un ambiente tranquilo o practicar ejercicios con sus piernas. A veces, pequeños cambios en la alimentación (como revisar la técnica de lactancia o evitar ciertos alimentos en la dieta materna) pueden ser útiles.

    En este punto, el doctor Zurita pide a los padres evitar cualquier tipo de remedio casero o la automedicación para tratar los cólicos de los bebés: infusiones de hierbas, antiácidos o cualquier otra sustancia que se le suministre a un bebé sin autorización médica puede resultar sumamente peligrosa para la salud del menor.

    Lo más importante es que los padres sepan que los cólicos son una etapa pasajera. Aunque puede ser muy desgastante emocionalmente, no representan un problema grave de salud. Aun así, si el llanto persiste o se acompaña de otros síntomas como vómito, fiebre o rechazo del alimento, es importante consultar al pediatra.

    En este camino, no estás solo. Acompañado de tu pediatra y con herramientas seguras como Enterogermina® Infant, puedes ayudar a tu bebé a atravesar esta etapa con mayor tranquilidad… y con menos llanto.

     

    Referencias

    Chr. Hansen. (s. f.). BB-12® – A well-documented Bifidobacterium strain. https://www.chr-hansen.com/en/human-health-and-probiotics/our-probiotic-strains/bb-12

    Martínez-Costa, C., Martínez-Costa, C., & Moráis, M. V. (2015). Opciones de tratamiento del cólico del lactante. Pediatría Integral, 19(3), 163–169. https://www.elsevier.es/es-revista-pediatria-213-articulo-opciones-tratamiento-del-colico-del-S0120491215000543

    Lo más popular

    Icono Facebook
    Icono tweet
    Icono Email
    Icono whatsapp
    Icono linkedin

    Compartir

    Contenidos relacionados