Desde hace un tiempo valoro mucho leer a mujeres y me he tomado la tarea de buscar libros geniales de escritoras increíbles que tienen mucho por contar. Así que a propósito del Mes de la Mujer quiero compartirte mis 4 escritoras favoritas, y el libro que más me ha gustado de ellas.
Milena Busquets.
Es una autora española nacida en Barcelona en 1972. Estudió Literatura Comparada en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y después de trabajar en varias editoriales decidió dedicarse a la escritura.
El libro que más me gusta de Milena Busquets es “También esto pasará” (2015), novela por la que se hizo conocida. “También esto pasará” es una historia autobiográfica en torno a la muerte de su madre y en la que reflexiona sobre el duelo, el dolor que supone perder a alguien querido, la retrospectiva y el autoconocimiento.
Te hace pensar en la complejidad de las relaciones familiares y personales, y en las emociones humanas, a través del estilo sencillo y profundo que la caracteriza.
Rosa Montero.
Es una escritora española nacida en Madrid en 1951. Ha trabajado en varios medios de comunicación y ha recibido premios por su labor periodística.
Mi libro favorito es “La ridícula idea de no volver a verte” (2013). Esta novela es una memoria sobre su amistad con la escritora y filósofa española Carmen Laforet, quién fue alguien muy importante para ella. A partir de esta gran amistad, reflexiona sobre los vínculos, la literatura como puente y la vida.
De Montero me encanta su forma de explorar temas como la muerte, la soledad y la identidad a través de un estilo muy delicado y elegante.
Paula Hawkins
Antes de dedicarse a la escritura, trabajó como periodista en Londres durante quince años, principalmente como reportera de economía para The Times.
Mi favorito es su primer libro “La chica del tren”, un thriller psicológico que también fue adaptado al cine. Esta novela cuenta la historia de Rachel, una mujer divorciada que todos los días toma el tren para ir a su trabajo. Desde el tren, Rachel observa a una pareja aparentemente perfecta con la que se obsesiona.
Paula Hawkins es brillante en escribir novelas de suspenso, con personajes complejos y giros inesperados.
Edith Eger.
Es una psicóloga y escritora estadounidense de origen húngaro nacida en 1927.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Edith Eger fue enviada al campo de concentración de Auschwitz, donde perdió a gran parte de su familia. Después de ser liberada por las tropas estadounidenses, emigró a Estados Unidos y se dedicó al estudio de la psicología. Se especializó en el tratamiento de personas que han sufrido traumas, especialmente sobrevivientes del Holocausto.
Es conocida por su libro “La bailarina de Auschwitz” (2017), en el cual relata su experiencia como prisionera en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. El libro habla de su proceso de sanación emocional y de cómo logró superar el trauma y encontrar el sentido de su vida.
Sarah Lark.
Es una escritora neozelandesa nacida en 1958. Es conocida por sus novelas históricas en lugares como Nueva Zelanda, Alemania y Chile.
Mi libro favorito es “En el país de la nube blanca”, una novela histórica publicada en 2007 que cuenta la historia de dos mujeres en el siglo XIX, Helen y Gwyneira, que deciden emigrar desde Inglaterra a Nueva Zelanda en busca de una vida mejor. La novela explora temas como la aventura, el amor y la lucha por la supervivencia en un nuevo entorno.
De ella me encanta su capacidad para describir con detalle los lugares y épocas históricas en los que se desarrollan sus novelas. También porque crea personajes complejos y emocionantes.
Espero que estas recomendaciones te animen a leer más libros de mujeres y a disfrutar de historias que te transporten a otras épocas, otros lugares y otros mundos.
Si te gustan mis recomendaciones y tips, no te pierdas mis contenidos en Bellennials.