Meditar es una práctica que nos trae múltiples beneficios: Te ayuda a enfocarte en el presente, adquirir habilidades para tener otras perspectivas de situaciones que te generan estrés, aumentar la creatividad o reducir emociones negativas. Y no hay nada mejor que hacerlo en la comodidad de tu casa, así que aquí una guía que te será útil de como aprender a meditar paso a paso: Elegir la ropa adecuadaElige ropa cómoda con la que te sientas fresca. Pueden ser unas calzas o una sudadera, y una camiseta suelta. Evita llevar accesorios, como reloj, pulseras o anillos. La idea es que las prendas que usas te den una sensación de libertad y puedas centrarte en el aquí y el ahora. Encuentra el lugar perfectoEncuentra un lugar tranquilo, ojalá un poco aislado del ruido o de sonidos fuertes. Que ese espacio te dé tranquilidad y te permita estar relajada es suficiente para elegirlo como tu lugar de meditación. Toma una posición cómodaNo importa si estás sentada con la espalda recta o recostada en la esterilla, lo central es que te sientas cómoda, con el cuerpo relajado y sin distensiones. Elige la postura que se adecue a tu mood y que no te suponga incomodidad o resistencia. Concéntrate en la respiraciónSi eres principiante, te recomiendo respirar hondo por la nariz, dejando que el aire llene tu pecho y después el estómago, exhala por la boca. Luego puedes retomar la respiración así:
Escanea tu cuerpo durante la meditaciónEscanear tu cuerpo te permitirá ser más consciente de las sensaciones y emociones que sientas en situaciones puntuales. Esta práctica también te ayuda a conciliar el sueño, evitar el insomnio y dormir mucho mejor. Para llevarlo a cabo puedes: 1. Toma posición cómoda para ti (puede ser sentada o acostada, lo que prefieras), cierra los ojos e intenta relajar el cuerpo. 2. Respira profunda y conscientemente unas 4 o cinco veces. Tanto la inhalación como la exhalación se hacen de forma lenta y paulatina. Al exhalar concéntrate en cómo se contrae el pecho y luego el abdomen. 3. Mientras respiras, enfócate en tus pies y tus piernas, ¿Qué sensación observas? ¿Están cansados? ¿Se sienten pesados? Haz el mismo ejercicio con cada parte de tu cuerpo, de los pies a la cabeza. Esta práctica ayuda montones a liberar cualquier tensión que sientas. Acepta y no bloquees los pensamientos que van surgiendoAl contrario de lo que muchas personas creen, la meditación no implica bloquear pensamientos y poner la mente en blanco. Se trata, más bien, de aceptación y gestión de esos pensamientos, y de las emociones y sensaciones que estamos teniendo. Así que acepta todos los pensamientos que vayan surgiendo durante la meditación, ¿en qué parte del cuerpo los sientes? ¿Cómo se manifiestan? Darle orden, nombre y vida a esos pensamientos, aun cuando sean negativos, nos ayuda a gestionarlos y desbloquear posibilidades y respuestas. Aumenta poco a poco el tiempo que le dedicas a la meditaciónEsto es algo que sucede casi sin planearlo: A medida que sientas el bienestar que trae la meditación, seguramente irá aumentando en tiempo e intensidad. Puedes intentar diferentes formas de meditar y darle diferente enfoque cada vez, dependiendo de tus necesidades. Mi recomendación es meditar, al menos, una vez al día. Si tienes tiempo, intenta hacerlo en la mañana y en la noche. ¡Notarás un cambio real en ti! Espero que esta guía te anime a comenzar a recorrer el mundo de la meditación: No hay una forma “correcta” o “incorrecta” de meditar. Se trata de una práctica que puedes ir mejorando a medida que investigues y conozcas más tu cuerpo y tu mente. Si quieres más recomendaciones y tips sobre bienestar y estilo de vida, no te pierdas mis contenidos en Bellennials. |