¿Solo usamos el 20% de nuestro closet, qué pasa con el 80%? Es hora de ver qué consumimos, la moda sostenible es un tema que cada vez suena más, pero ¿sabes qué es?
Hablar de manera sostenible implica comprender el impacto ambiental, económico, social y cultural. Consiste en un proceso en el que debemos aprovechar los recursos que tenemos y cuidar los recursos de las generaciones futuras. Este tema va más allá del uso de prendas de algodón orgánico y el plástico reciclado, se debe ver el contexto alrededor.
Es la segunda industria con mayor impacto en la cantidad de plástico que genera. Además de la explotación de recursos naturales, materias primas como seda, cuero, algodón, lana, genera consecuencias ambientales como la alteración de los ambientes y ecosistemas locales y reducción de hábitats disponibles para plantas y animales, llevándolos al borde de la extinción.
¿Tenías idea de que se usan hasta 200 toneladas de agua dulce por tonelada de tela teñida y se necesitan hasta 20.000 litros de agua para producir un kg de algodón? Es impresionante.
¿Cuáles son las alternativas?
- Usar materiales diferentes, como la fibra tencel, es como la viscosa y no genera microplásticos. Hay fibras que vienen de desechos como la cáscara del plátano.
- Usar prendas de segunda mano.
- No comprar prendas nuevas para cada ocasión, es hora de seguir tendencias y darle una nueva vida a prendas que no usas hace un tiempo. Puedes darle a tu ropa todos los usos que quieras.
- Saca todo de tu closet y mezcla las prendas, dale rienda suelta a tu creatividad, ahora se vale usar rayas con puntos y flores.
- Dile adiós al consumismo forzado.